Sabias que el primer “Black Friday” registrado en la historia no ocurrió como actualmente es después del Día de Acción de Gracias
RAZA CAMALEÓNICA
Publicado
Categorias
Historia
Mercadeo
Sabias que el primer “Black Friday” registrado en la historia no ocurrió como actualmente es después del Día de Acción de Gracias, sino a la crisis financiera durante el colapso del mercado del oro de Estados Unidos el 24 de septiembre de 1869.

Según cuenta la historia, después de un año entero de operar con pérdidas en los negocios, las tiendas como estrategia para obtener ganancias, crearon ventas con números negros de rebajas para impactar el día después del Día de Acción de Gracias, y así provocar que los compradores navideños gastaran dinero en descuentos de mercancías. Si bien es cierto que las empresas minoristas solían registrar pérdidas en rojo y ganancias en negro al hacer su contabilidad, esta versión del origen del Black Friday es la historia oficialmente genuina, pero inexacta, detrás de la tradición.
Pero, la verdadera historia detrás del Black Friday fue en la década de 1950, cuando la policía de la ciudad de Filadelfia usó el término para describir el caos que se produjo el día después del Día de Acción de Gracias, cuando una ola de compradores y turistas inundaron la ciudad antes del gran partido de fútbol entre el Ejército y la Marina celebrado en ese lugar. Ese sábado todos los años, los policías de Filadelfia trabajan el doble y no podían tomarse el día libre. Los robos en las tiendas aumentaban y era un dolor de cabeza para las fuerzas del orden.
En 1961, el “Black Friday” fue muy popular en Filadelfia, hasta el punto de que los comerciantes y promotores de la ciudad intentaron sin éxito cambiarlo a “Big Friday” para eliminar las connotaciones negativas. Sin embargo, el término no se extendió al resto del país hasta mucho más tarde, y tan recientemente como en 1985 no era de uso común en todo el país. Sin embargo, en algún momento a fines de la década de 1980, los minoristas encontraron una manera de reinventar el Black Friday y convertirlo en algo que se reflejara positivamente, en lugar de negativamente, en ellos y sus clientes. El resultado fue el concepto de “Red to Black” del día festivo mencionado anteriormente, y la noción de que el día después del Día de Acción de Gracias marcó la ocasión en las tiendas de Estados Unidos hasta el éxito.

Aún después de la pandemia del COVID 19, la historia del Black Friday se quedó. Desde entonces, la bonanza de ventas de un día se ha transformado en un evento de cuatro días y ha generado otros “feriados minoristas” como Small Business Saturday/Sunday y Cyber Monday. Las tiendas ahora comienzan a abrir cada vez más temprano ese viernes, y ahora los compradores salen a comprar inmediatamente después de su comida de Acción de Gracias.

Artículos relacionados
Social Profiling: Acceso a tus Datos para Registros
Hoy día, existen muchos medios y plataformas para compartir esta información con la ayuda del creciente número de redes sociales exitosas como Facebook, Google+, Twitter, LinkedIn , entre otras.RAZA CAMALEÓNICA Publicado12 Feb 2019Categorias Redes...
Tendencias de Social Media 2019
Tendencias de Social Media 2019RAZA CAMALEÓNICA Publicado 15 Ener 2019Categorias Social Media HistoriaEl Social Media es un universo muy cambiante y saber adaptarse a ese escenario tan dinámico, requiere mantenerse al día con las tendencias, las novedades de las...
El Internet de las Cosas y el Futuro Digital
Aclaremos entonces a continuación, algunos conceptos importantes y como darles uso dentro del presente y futuro digital.RAZA CAMALEÓNICA Publicado27 Dic 2018Categorias InternetHistoriaEl Internet de las Cosas y el Futuro Digital Desde hace ya unos años, se empezó a...
¿Qué es el Video Marketing?
El video marketing consiste en utilizar videos para promocionar una marca, producto o servicio.
¿Qué es una Infografía?
Una infografía es una pieza visual que combina imágenes, gráficos y textos llamativos, para poder explicar procesos complejos, de una manera fáciles de entender.
rayram creativity
Agencia de Marketing Digital creativa capaz de conectar y enamorar a tu público. Somos especialistas en SEO/SEM, Google Analytics, YouTube, Wordpress, Shopify.
© 2020 RayRam Creativity Group
SÍGUENOS






Comentarios Recientes